top of page

🏠 ¿Cómo saber si tu techo es ideal para paneles solares?

Actualizado: 12 sept

ree

Antes de instalar un sistema solar fotovoltaico, es fundamental evaluar si tu techo reúne las condiciones adecuadas. Factores como orientación, inclinación, sombras, estado estructural y espacio disponible son determinantes para garantizar la eficiencia del sistema y el retorno de tu inversión.


⚙️ Criterios principales


1. Orientación del techo


  • En el hemisferio norte (como Colombia y la mayoría de países de LATAM), la mejor orientación es hacia el sur, ya que recibe la mayor radiación durante el día.

  • Techos hacia el este u oeste también son viables, con una ligera reducción de eficiencia.

  • Incluso techos hacia el norte pueden funcionar con un diseño adecuado.


👉 En sistemas on-grid (conectados a la red), la orientación no afecta tu nivel de ahorro, ya que toda la energía que produzcan los paneles se descuenta de tu factura de energía. Lo importante es que el sistema esté bien diseñado y legalizado.


2. Inclinación del techo


  • Lo ideal en Colombia es un rango entre 10° y 25°, que permite aprovechar al máximo la radiación solar anual.

  • Ángulos entre 15° y 40° siguen siendo eficientes en otras latitudes.

  • Si tu techo no tiene la inclinación adecuada, usamos estructuras metálicas ajustables para corregir el ángulo.


3. Sombras


  • Árboles, edificios, antenas o chimeneas pueden reducir drásticamente la producción.

  • Una sombra en un solo panel puede afectar toda la cadena si se usan inversores tradicionales.

  • Para mitigar esto utilizamos microinversores o optimizadores de potencia, que aíslan el impacto de la sombra y mejoran el rendimiento.


4. Condiciones estructurales y materiales


  • El techo debe estar en buen estado y con vida útil suficiente (idealmente más de 15 años restantes).

  • Materiales más compatibles: tejas asfálticas, metálicas y fibrocemento.

  • Materiales que requieren mayor cuidado: tejas de barro, cerámica o pizarra, pues encarecen la instalación.

  • Nuestros ingenieros verifican siempre que la estructura soporte el peso adicional de los paneles (12–15 kg/m² aprox. con estructuras).


5. Espacio disponible


  • Cada panel mide aprox. 1.1 m x 2.2 m (≈2.4 m²).

  • Un sistema residencial promedio de 8 paneles (≈5 kWp) requiere unos 20 m² libres.

  • Techos regulares, planos y sin obstáculos son más fáciles de aprovechar; techos con domos, claraboyas o tanques requieren un diseño más detallado.


6. Normativas y permisos


  • En Colombia, toda instalación conectada a la red debe cumplir con el RETIE y con las resoluciones de la CREG (030/2018 y 174/2021).

  • En Copérnico S.A.S. gestionamos todo el proceso de legalización ante el operador de red (EPM, Afinia, Enel, etc.), para que tu sistema quede 100% en regla.


📌 Ejemplo práctico: ¿y si tu techo no apunta al sur?


En un sistema on-grid, la orientación del techo no determina si tendrás ahorro, ya que tu factura se compensa con toda la energía que generen los paneles, sin importar la hora en que la consumas.


👉 Lo clave es diseñar un sistema bien dimensionado y legalizado.En Copérnico S.A.S. siempre evaluamos orientación, inclinación y sombras durante la visita técnica, para que tu inversión sea la más eficiente posible.


✅ Conclusión


Un techo ideal para energía solar es aquel que:


  • Está en buen estado estructural.

  • Tiene espacio suficiente y sin obstáculos.

  • Cuenta con una inclinación adecuada o que pueda corregirse.

  • Está libre de sombras críticas.


Con estas condiciones, podrás disfrutar de todos los beneficios de la energía solar y un ahorro garantizado en tu factura de energía.



WhatsApp: + 57 314 791-1660 / +1 213 277-2355

Instagram: @copernicosas

Linkedin: COPÉRNICO S.A.S

Facebook: COPÉRNICO S.A.S

Youtube: @copernicosas

Tiktok: @copernicosas

Link canales de contacto: https://linktr.ee/COPERNICOSAS

bottom of page