🔄 Parque solar más grande de Colombia avanza rápidamente: ¡ya va en el 71 % de su construcción!
- Copérnico Energía
- hace 15 horas
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 29 minutos

Colombia está dando pasos firmes hacia una matriz energética más limpia y sostenible. El Parque Solar Puerta de Oro, ubicado en los municipios de Guaduas y Chaguaní (departamento de Cundinamarca), se posiciona actualmente como el megaproyecto solar más grande del país: registra un avance cercano al 71 % en su construcción.
Este hito representa no solo un salto en capacidad energética, sino una apuesta real por el desarrollo regional, la generación de empleo y la reducción de emisiones.
¿Dónde está y quién lo desarrolla?
El Parque Solar Puerta de Oro se extiende en los municipios de Guaduas y Chaguaní, en Cundinamarca, sobre más de 500 hectáreas. Está siendo desarrollado por el consorcio que lidera Patria Investments, con financiamiento internacional estructurado por Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Climate Investment Funds. La potencia instalada prevista es de 360 MW y su entrada en operación comercial está proyectada para el primer trimestre de 2026.
¿Por qué es tan importante este proyecto?
Transición energética real: Con este tipo de proyectos, Colombia avanza en su meta de reducir la dependencia de fuentes fósiles y ampliar la participación de energía renovable en la matriz.
Beneficios regionales: Se generarán empleos directos (más de 1.100 según los últimos datos) y vinculaciones con empresas locales de la región.
Impacto ambiental: Se estima que evitará la emisión de aproximadamente 155.798 toneladas de CO₂ al año.
Escala significativa: Con una producción anual estimada en torno a los 700 GWh, el proyecto podrá abastecer a cientos de miles de hogares.
Tecnología y sostenibilidad
Para maximizar su eficiencia y minimizar impacto, el proyecto contempla:
Más de 511.830 módulos fotovoltaicos y aproximadamente 330 inversores.
Una línea de transmisión de 22,4 km que conecta la planta con la subestación San Felipe en Tolima.
Programas de compensación ecológica y conservación: protección de 600 hectáreas de ecosistemas, compensación en otras 1.700 hectáreas y siembra de 12.000 árboles nativos.
Mano de obra local priorizada: más del 95 % de la mano de obra directa contratada es de la región.
Impacto esperado y proyección
El proyecto Puerta de Oro no solo es relevante por su escala técnica, sino por lo que representa para el país:
Generará electricidad renovable suficiente para más de medio millón de hogares según algunas estimaciones.
Regalías estimadas para los municipios beneficiarios por alrededor de COP$ 35.000 millones anuales.
Dinamización de la economía local y empoderamiento de comunidades mediante la participación activa en la cadena de valor del proyecto.
Conclusión
El Parque Solar Puerta de Oro se alza como un símbolo claro del futuro energético de Colombia: limpio, tecnológico, con impacto social y regional. Su avance del 71 % confirma que la energía solar no es una alternativa lejana, sino una base concreta para la nueva era energética del país.
Para empresas como la nuestra (Copérnico S.A.S.), este tipo de proyectos refuerza que el cambio ya está en marcha y que el momento de actuar es ahora. Si usted está evaluando instalar energía solar en su negocio o vivienda, esta es la señal para sumarse al movimiento.
¿Quieres saber cómo puedes sumarte a esta revolución solar? 📲 Escríbenos por WhatsApp: Haz clic aquí 🌐 Más info: WWW.COPERNICOSAS.COM
WhatsApp: + 57 314 791-1660 / +1 213 277-2355
Correo: Comercial@copernicosas.com
Instagram: @copernicosas
Linkedin: COPÉRNICO S.A.S
Facebook: COPÉRNICO S.A.S
Youtube: @copernicosas
Tiktok: @copernicosas
Link canales de contacto: https://linktr.ee/COPERNICOSAS
