🌞 Cifras, inversión y polémicas: el panorama solar en Colombia (2025)
- Copérnico Energía

- 8 ago
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 ago

Este 2025 ha sido un año clave para la energía solar en Colombia. Si te preguntas si el país está ganando la carrera solar, te traemos las cifras, desafíos y oportunidades más importantes:
📈 Cifras y crecimiento 🌿
A marzo de 2025, se reportaban 1.348 MW operativos y 699 MW en pruebas, con punta de crecimiento significativo en capacidad solar .
En el primer trimestre se conectaron 13 nuevos proyectos fotovoltaicos al Sistema Interconectado Nacional (SIN) .
Se estima que al cierre del año, los proyectos FNCER (solar + eólica) sumarán 2.550 MW, logrando un 35% de crecimiento y cobertura del 12–15% de la matriz energética
.
💰 Inversión y protagonismo empresarial
Más de 500 millones USD destinados a energías limpias, con al menos 697 MW en nuevos proyectos .
Grupo Cox invertirá COP 47 mil millones (~11 millones USD) en generación distribuida solar, con 15 MW distribuidos del norte del país .
Celsia planea invertir $316,5 millones USD, de los cuales $219 millones irán a proyectos solares que aportarán 300 MW en 2025.
🌐 Potencial y retos
Colombia podría desarrollar hasta 1 605 GW de energía solar teórica —más de 1 600 000 MW potencial— ubicados en zonas óptimas .
Avance robusto en generación distribuida, pero la transmisión e infraestructura presentan retrasos, lo que ralentiza la conexión de proyectos ().
⚠️ Desafíos actuales
La matriz sigue dominada por energía hidráulica (63%) y térmica (30%), con solar apenas en 6,5% .
Obstáculos regulatorios, permisos ambientales y desafíos de transmisión amenazan parte del crecimiento .
Grandes empresas avanzan, pero algunas han frenado por complicaciones en La Guajira.
🌟 Oportunidades vigentes
El decreciente costo de los paneles (hasta 580–600 W) permite soluciones solares más eficientes y accesibles .
Nuevos proyectos de generación distribuida y comunitaria brindan oportunidad para hogares, empresas y zonas rurales.
Colombia está posicionándose con ventajas en radiación solar real, infraestructura distribuida y apoyo empresarial.
✅ Conclusión
Colombia avanza con pasos firmes en la transición solar: tiene cifras, inversión y crecimiento real. Aunque persisten retos, el contexto es prometedor y sigue siendo una excelente oportunidad si deseas integrar o expandir energía solar en tu hogar o empresa.
🎯 ¿Y tú?
¿Te gustaría saber cómo aprovechar este impulso solar en tu proyecto?
Instagram: @copernicosas
Linkedin: COPÉRNICO S.A.S
Facebook: COPÉRNICO S.A.S
Youtube: @copernicosas
Tiktok: @copernicosas
Link canales de contacto: https://linktr.ee/COPERNICOSAS




Comentarios